4 consejos imprescindibles para las personas que quieren visitar Japón

Es muy importante conocer las diferencias culturales entre Japón y Brasil antes de viajar.

Anuncios

Para los brasileños que visitan Japón, sin duda, el choque cultural inicial es enorme. Sin embargo, tras superar este shock, el país acaba conquistando a todo aquel que lo visita ofreciendo diversas facilidades para los viajeros que quieran explorarlo. Organizado, vibrante y siempre dispuesto a ofrecer aventuras, Japón es una parada obligatoria para cualquiera que viaje con frecuencia.

Anuncios

A continuación encontrarás algunos consejos que te pueden ayudar mucho en tu viaje.

Compra el Pase JR

En primer lugar, es importante destacar que este pase sólo puede ser adquirido por turistas y debe adquirirse fuera del territorio japonés. Tiene una validez de 7, 14 o 21 días y, por tanto, debes adquirirlo según el tiempo que pretendas permanecer en Japón.

La principal ventaja de adquirir el JR Pass está ligada a que te da acceso a autobuses, trenes, ferrys y también al metro correspondiente a la línea JR, que es la más larga de Japón, además te asegura poder tomar algunos vuelos.

Embárcate en una aventura culinaria

Olvídese de los clichés de la comida japonesa que se consumen en Occidente. La cocina japonesa va mucho más allá del sushi, el sashimi y el temaki. Intenta experimentar. Sin embargo, tenga en cuenta las diferencias culturales que hacen que en Japón sea común comer arroz en el desayuno. Asegúrese de probar el shabu-shabu, el ramen, el nikuman y el tajovaki.

Valorar la comunidad

Los japoneses viven bastante bien en la comunidad debido al respeto y preocupación que se tienen unos a otros. Esto ayuda con factores como la seguridad y también la organización del país. Esté preparado para actuar de esta manera durante su viaje.

No esperes hablantes de inglés

La mayoría de los japoneses no hablan inglés con fluidez y tampoco suelen comprender muy bien el idioma. Aunque hay algunas personas que entienden, les cuesta hablar y esto perjudica la comunicación. Sin embargo, no es imposible acostumbrarse a la forma en que pronuncian las palabras.

vea también